martes, 13 de diciembre de 2011

NUEVO CONCEPTO DE COMPRA

Desde la década pasada hasta la actualidad el fenómeno Internet evoluciona a pasos agigantados. Hace diez años poca gente tenía un ordenador con conexión a internet y hoy en día es un bien necesario y en unos años imprescindible. De este modo, las empresas se adaptan a las nuevas tecnología y nos ofrecen nuevas herramientas.
La industria de la moda vive de su imagen, de la publicidad y apuesta firmemente por Internet como principal medio de difusión.
Los primeros pasos tienen lugar con las páginas webs donde se muestra información de la firma, detalles de sus colecciones, promociones especiales, etc. Con la llegada de las redes sociales, Facebokk y twitter principalmente, vieron la oportunidad de interactuar con el público y así, conocer de primera mano que querían sus clientes. Además, la información era mucho más rápida y dinámica.
Pero, la verdadera revolución para la industria textil llega de la mano de las tiendas online. Al principio son pocos los que apoyan la idea de crear tiendas de ropa de venta exclusiva en Internet, siendo la cadena británica Asos pionera en este aspecto en el año 2000. Aunque, los comienzos fueron duros hoy es una de las empresas de moda online que más vende en el mundo. El éxito de la cadena británica sirvió de inspiración para crear empresas del mismo perfil y que las grandes firmas que vendían a pie de calle, se atreviesen a dar el gran salto.
Topshop, American apparel o Forever 21 fueron de las primeras en sumarse a esta nueva forma de hacer negocios. Al igual que Asos, comenzaron con sitios web nacionales para luego ir ampliando su localización geográfica.



El tardío y esperado estreno de Zara en el mundo de las compras online supuso  un antes y un después para la firma gallega. Consigue cambiar el concepto tradicional de comprar o mirar ropa. Es cierto que antes de su lanzamiento había otras tiendas online, pero la gran mayoría lo desconocía. Con la aparición de la tienda online de Zara, la gente comienza a estar al día de lo que hay en la tienda, sus precios, las tallas, sus novedades y todo sin moverse de su casa. Nos ofrece la opción no solo irnos de escaparates sin tan siquiera salir, si no de ver las prendas de cerca, conocer sus características, a la hora y día que queramos. Como resultado del rotundo éxito, Inditex lanza en Septiembre todas sus tiendas al mercado online. Además, poco a poco con su desarrollo comienza a incorporar nuevas aplicaciones como “Zara PEOPLE” una herramienta que permite que clientas y empresa interactúen. Consiste en la publicación de fotos de personas anónimas donde figuren prendas de la firma. Son elegidas previamente por el departamento correspondiente y cada una de ellas por ser publicada en la web recibe un cheque para gastar en Zara.



La revolución 2.0 y su espontaneidad característica no tienen la misma acogida en todos los sectores de la moda. Las empresas y firmas de lujo se muestran algo más reacias a tener presencia en, por ejemplo, redes sociales por miedo a perjudicar su imagen. Por ejemplo, el regreso de Loewe a España estaba sometido cuanto menos a secreto de sumario, ya que no querían ver imágenes de su desfile al día siguiente en los medios. En contradicción a esto, es la propia firma la que cuelga el día posterior en su página web las imágenes.



Todas estas herramientas son utilizadas tanto por empresas como por usuarios. Las empresas multiplican sus beneficios, pero los clientes descubren una forma más práctica de realizar shopping.
Comprar a golpe de click no es una predicción de futuro sino una actividad cotidiana cada vez realizada con mayor frecuencia.

TÚ A WORDPRESS Y YO A BLOGGER

Como aquella película en la que la inocente Lindsay Lohan, pecosa y por duplicado, nos hizo vivir los mejores momentos de nuestra infancia. Y hoy en día se encuentra en ese círculo vicioso de salgo de rehabilitación – escándalo – entro en rehabilitación.
Podría ser un bonito símil con como empezó el fenómeno fashion blogger en la red. Lo que comenzó de la manera más modesta, a través de portales gratuitos y enseñando tan sólo el amor por el arte, ha evolucionado de tal forma que poco tiene que ver. Sin embargo, la esencia se mantiene y no han acabado como la pobre LiLo.

Los bloggers de moda han conquistado la red. Si no eres un experto en este tema, aclaro. Existen varios tipos de blogs de moda. Por un lado los blogs informativos en los que se informa de las tendencias, y que compiten por ser el primero en dar la noticia de quién será el siguiente gran diseñador colaborador con H&M o en publicar la nueva campaña Otoño/Invierno de Miu Miu. Por otra parte tenemos a los ego-bloggers. Su nombre no deja mucho lugar a dudas, pero son básicamente personas del mundo real que llevan las tendencias a la calle, mostrando que no sólo los modelos y las celebridades pueden vestir moda. Los hay de muchos tipos: hombres y mujeres, jóvenes o rozando el medio siglo, vestidos de marcas de estar por casa o de grandes firmas. En cualquier caso, han alcanzado un nuevo nivel. Se han convertido en auténticas ciber-celebridades. Saben que son una gran plataforma, con miles de seguidores en su blog, y en las correspondientes redes sociales a las que pertenecen. Y las marcas han sabido aprovecharlo.



No es extraño encontrar publicidad camuflada en publicaciones de ego blogger. Al principio podían ser pequeñas firmas que intentaban abrirse un hueco y la red era la salida, y qué mejor forma que utilizando de modelo a alguien que presume de no ser una modelo y tener un estilo definido. Pero con el tiempo las grandes marcas se han dado cuenta del público que atraen los blogeros. Así, han desarrollado una serie de estrategias de marketing, que van desde pagar a un blogger por mostrar sus productos en un post o realizar eventos exclusivos para ellos. En estos eventos las copas gratis vuelan y los regalos también. Los invitados toman fotos, las muestran a sus seguidores y la marca consigue publicidad a un bajo coste. 

Han surgido incluso plataformas para el disfrute de bloggers, como las páginas web Lookbook o Chicisimo, en las que cualquiera puede colgar una foto suya y dejar juzgar a los internautas mediante votos positivos o negativos. Una fuente de inspiración para muchos y una manera de fomentar el ego de otros.



Por último cabe resaltar que además de los eventos de marcas, llevan ya dos años celebrándose las Jornadas de Blogs de Moda y Belleza en el Museo del Traje. Son una serie de ponencias en las que profesionales de las nuevas tecnologías aconsejan a los bloggers sobre cómo manejar y triunfar en el mundo 2.0. mediante diferentes estrategias. También conferencias de bloggers consolidados o profesionales de la moda como diseñadores o representantes de marcas tanto de lujo como asequibles. Este cúmulo de profesionales y aprendices crean una atmósfera en la que el fashion blogger no sólo se encuentra cómodo, si no feliz.




Entrevista a Estefanía García de Con dos...tacones

Hay marcas lowcost que han apostado por crear campañas en torno a los bloggers de moda más relevantes. Mango congregó a 7 bloggers internaciones en “Mango loves fashion bloggers” que competían luciendo la nueva colección de la firma. La ganadora donaba 5000 € a la ONG deseada, y en la segunda fase se convertía en la modelo de la próxima campaña de Mango. 
Trucco también es otra marca que ha creído en el poder de los bloggers. Por ejemplo, creando un “tour” en el que varios bloggers especialistas en moda aconsejaban en una sesión por diferentes ciudades a las clientes sobre qué les sentaría mejor, cómo combinarlo, etc. También la campaña Mum and girl dónde varias bloggers madres mostraban la colección de niños con sus correspondientes hijos. Entre las participantes encontramos a Estefanía García.
Podríamos considerarla una de las ego-bloggers por excelencia y una cyber-celebrity. Es la coordinadora de Personal Shoppers de El Corte Inglés tras una larga carrera como profesora, periodista y asesora de imagen. Su blog Con dos...tacones! Tiene más de 4000 seguidores en blogger, unos 5000 en Facebook y en Twitter otros miles. La hemos preguntado por cómo ve esta adaptación tecnológica de la moda.


 1. Compárame el inicio de tu blog con cómo lo vives ahora.
Pues con la misma ilusión pero con más responsabilidades, puesto que al principio me leían cuatro gatos (mi marido, mis amigas y alguna despistada) y ahora tengo 6mil visitas diarias de media, así que muchas veces tengo que medir las palabras para evitar polémicas innecesarias.



2. ¿En qué momento te diste cuenta de que habías adquirido cierto rango en la blogosfera?

No creo que haya "rangos" en la blogosfera, aunque de alguna forma hay que medir la repercusión de ciertos blogs, supongo. Creo que empecé a darme cuenta de que era "popular" cuando ví que tenía 243 emails y 98 mensajes de facebook por contestar y cero minutos para hacerlo. Cuando empecé a recibir anónimos desagradables (eso es que "molestas"). Cuando me llegaron las primeras ofertas de publicidad. Cuando me han reconocido en la calle.


3. ¿Recuerdas la primera oferta de publicidad que te ofrecieron por el blog? ¿Merecía la pena? ¿Tenía algo que ver con las que puedes recibir ahora?

Claro que la recuerdo y merecía la pena en cuanto que nunca me habían ofrecido dinero por no hacer nada (es decir, que no me suponía ningún esfuerzo tener un banner en el lateral) y me hizo ilusión. Evidentemente ahora no tienen nada que ver, y siempre la elijo yo.



4. La moda no se vive igual ahora con una conexión a internet que hace años cuando sólo el Hola! Colecciones y otros pocos medios la difundían. ¿Crees que la esencia es la misma?

La esencia es la misma pero ahora llega a más gente y todo el mundo puede dar su opinión de forma pública. Eso es bueno para algunas cosas, y terrible para otras.


5.Escándalos como el de John Galliano, ¿han tenido una mayor difusión debido a la globalización de internet y la moda?

Por supuesto. Cualquier cosa se multiplica por mil millones en cuanto sale a internet, y como todo el mundo tiene derecho a opinar, se crean juicios paralelos a veces incorrectos porque se quedan en el detalle y no llegan al fondo de las cosas. Si no existiera internet, Galliano hubiese salido por la puerta de atrás de Dior, los medios especializados hablarían de su sucesión pero probablemente sin entrar en detalles morbosos. O ni siquiera le hubieran echado si no llega a hacerse público de esa forma. Quién sabe.


6. ¿Qué opinas de que ciertos blogs se unan a empresas o se conviertan en una propia? Es decir, que plataformas como "style lovely" adquieran ciertos derechos sobre el blog, dejando parcialmente de lado el criterio de la creadora del blog.¿ De este modo no se pierde la esencia del blog? Ya no es el espacio personal de una persona anonima, si no, en muchas casos, el de una celebrity en potencia que hace publicidad de diversas firmas.

Yo defiendo que cada uno gestione su blog como le parezca bien, hay que respetar todas las opciones. De todas formas no es tan fiero el león como lo pintan, las plataformas pueden exigir ciertas cosas pero la última palabra siempre la tiene el blogger, siempre puede elegir, con lo que perder la esencia de su blog o no es responsabilidad suya, acepte o no publicidad de determinadas firmas.


7. ¿Qué te ha aportado la creación del blog, en lo personal y lo profesional?

En lo personal, cosas estupendas la mayoría. He conocido a muchísima gente maravillosa, he llegado a hacer amistades "de verdad", y a saber con quién puedes contar en determinados momentos. El apoyo y el cariño diario que yo recibo a través del blog y las redes sociales es algo espectacular. Cuando tuve el episodio de cáncer el pasado mes de marzo, me sentí tan arropada por tanta gente que no sabría expresar lo importante que fue para mí. En lo profesional, también muchas cosas buenas, me han surgido oportunidades laborales estupendas, he conocido a gente de la moda  a la que admiraba profesionalmente y he asistido a momentos únicos e inolvidables. También me he llevado algunos disgustos. Pero al final, pesa más lo positivo. Siempre.

REVISTAS DE MODA DIGITALES

Internet da cobijo a un gran número de publicaciones digitales, en las que la moda juega un papel muy importante. Nuestra tecnología se viste de Prada, y con razón. Ya no tenemos que conformarnos con las revistas que siempre compramos en el kiosco, sino que con un simple click podemos acceder a numerosas publicaciones con contenidos independientes e innovadores.

La lista es larga, pero os recomendamos las siguientes:

ASMODA                                      
Queremos relacionar directamente la moda con la cultura. (Josefina Figueras, directora de Asmoda)
Asmoda tienen un objetivo muy claro: hacer una verdadera crítica de moda, ya que la moda no es sólo un fenómeno para admirar, sino para analizar y estudiar. Se publica una vez al mes, y en ella podemos encontrar información sobre las últimas tendencias y colecciones, mezcladas con artículos de opinión sobre asuntos filosóficos o sociológicos relacionados con la moda y cartas al director.


I LOVE FAKE
Celebrating the spirit of youth
Ilovefake está formada por artistas y editores independientes que buscan ir más allá de los métodos de las revistas convencionales. El objetivo principal de esta revista es ser una guía de inspiración en todo el mundo de la moda y la industria cultural. Si te gusta la creatividad y los contenidos arriesgados, esta es tu revista. Imposible aburrirse una vez que te has sumergido en sus páginas.


VANITY TEEN
Vanity Teen es de las revistas más interesantes que os vamos a enseñar aquí. Está creada por adolescentes de entre 15 y 17 años, y por lo tanto, no puede pasar desapercibida. Aunque está en inglés, la revista es española, y pretende dar una oportunidad a los jóvenes artistas, ya que en España sólo se habla de adolescentes como los “mindless people” (según su  Sbastien, su editor).
En la web podéis encontrar una entrevista a Sbastien sobre la revista. A nosotras, nos llamó la atención en particular la pregunta referida a los medios digitales frente a los medios impresos.

Do you have any critiques about print versus digital magazines?
The day where printed magazines are over is near, kioskes will be over too and only electronic books and magazines will be in our everyday lives. In Vanity Teen we have adapted to new technologies, we are not afraid of change. Vanity Teen is not to be published or be printed any time soon, our artists are young and teenagers, we are not classics at all. It is very important to make clear that we also respect the environment very much.


MUST
Esta revista made in Spain nos permite conocer las nuevas tendencias y las últimas noticias relacionadas con el mundo del cine, teatro, música y belleza. Ellos mismos se autodefinen como la revista española más innovadora y transgresora.


CYAN MAG
Aunque Cyan Mag no habla de moda, si lo hace de aspectos que están íntimamente relacionados con ella, tales como el diseño, la arquitectura, la música, la cultura y el arte.


Por último, hace poco nos enteramos de que por fin han sacado el VOGUE ARCHIVE, en el que pagando podemos acceder a todas las Vogues hasta hoy.